harper-bazaar-cover-ksj

LONGCHAMP Y NEOLINE, JUNTOS POR UN TRANSPORTE MARÍTIMO SOSTENIBLE  

Fiel a sus compromisos en materia de responsabilidad medioambiental, Longchamp anuncia su colaboración con Neoline, empresa pionera en el transporte marítimo a vela. Al convertirse en uno de sus primeros clientes transportistas, la Maison da un nuevo paso hacia unos servicios logísticos más limpios, en línea con su estrategia de desarrollo sostenible.

Una nueva era para los envíos transatlánticos 

A partir de septiembre de 2025, Longchamp confiará una parte importante de sus envíos transatlánticos al Neoliner Origin, el primer buque de carga rodada a vela desarrollado por Neoline. Con una eslora de 136 metros, este innovador buque, botado el pasado mes de enero en Turquía, está equipado con casi 3000 m² de velas SolidSails y mástiles plegables de carbono. Gracias a esta tecnología punta, el Neoliner Origin permitirá reducir en más de un 80 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el transporte marítimo convencional, al tiempo que garantiza una capacidad de transporte conforme a las normativas internacionales. Adrien Cassegrain, director de Transformación y RSC de Longchamp, afirma que: 

«Esta colaboración con Neoline supone un paso importante para la Maison. Nos permite adoptar un modo de transporte más respetuoso con el medio ambiente, en consonancia con nuestros compromisos en materia de sostenibilidad. » 

Hacia un transporte marítimo sin emisiones de carbono 

Desde 2021, Longchamp trabaja con Neoline para mejorar su logística marítima. Desde el lanzamiento del Neoliner, el 25 % del flujo de contenedores entre Francia y Estados Unidos se transportará en este velero, con un aumento progresivo hasta el 50 % a partir de la incorporación de un segundo carguero. Las cargas se enviarán desde el puerto de Saint-Nazaire, contribuyendo así a una regionalización logística que también permitirá reducir el transporte terrestre.


Con una propulsión principalmente a vela, respaldada por un motor diésel y eléctrico auxiliar, el Neoliner Origin consume hasta cinco veces menos energía que un carguero convencional. Puede transportar una gran variedad de mercancías (contenedores, carga rodada, carga sobredimensionada o refrigerada) gracias a un sistema de carga horizontal seguro. El viaje inaugural conectará Saint-Nazaire, Francia, con Baltimore, Estados Unidos, una zona estratégica con una sólida demanda comercial, con escalas previstas en San Pedro y Miquelón y Halifax, Canadá. Jean Zanuttini, presidente de Neoline, destaca: «El viento es una energía renovable infinita. Gracias a la sobriedad energética y a una propulsión limpia, ofrecemos una alternativa fiable y eficaz a los modelos tradicionales».  

Con esta colaboración, Longchamp participa en una revolución marítima y enmarca su acción en una lógica de sostenibilidad, rendimiento e innovación. Al unirse al propósito de Neoline, Longchamp opta por el transporte marítimo a vela, más sostenible que los circuitos logísticos tradicionales. Una decisión consciente que rompe con los estándares del sector y refuerza la trayectoria de RSC de la Maison. Jérémie Nountchongoue, responsable de Transporte e importación y exportación, resume:

«Esta iniciativa es una oportunidad real para reducir nuestra huella de carbono e impulsar la regionalización. Es una elección logística, pero sobre todo un firme compromiso con la innovación sostenible». 

REDUCIR LA HUELLA FÍSICA

Longchamp se compromete a optimizar su consumo energético, transporte y logística para reducir su impacto medioambiental. Para limitar su huella de carbono, la Maison regionaliza su producción, reduce el transporte aéreo y favorece el transporte marítimo.