Todo sobre nuestros modelos
-
Para encontrar el modelo que desea pedir online, navegue por las categorías asociadas o utilice el buscador introduciendo su nombre o referencia.
Si el modelo no está disponible online, podría tratarse de una colección anterior o de una edición limitada que ya no se comercializa. Contacte con nuestro Servicio de Atención al Cliente para que le propongamos modelos similares.
-
Encuentre toda la información sobre materiales, colores, dimensiones y cuidados en la página de producto. Si desea más información sobre la disponibilidad en tienda, haga clic en “Encontrar en tienda”. Sin embargo, no ofrecemos servicio de reserva.
Si necesita información adicional sobre un producto, contacte con nuestro Servicio de Atención al Cliente, que con gusto le atenderá.
-
Si su producto no está disponible temporalmente, podrá suscribirse a la alerta de disponibilidad en su página.
Asegúrese de revisar sus correos electrónicos para recibir información sobre su regreso a nuestro sitio.Si no se muestra la alerta de disponibilidad, significa que el producto ya no estará disponible. Le invitamos a comprobar su disponibilidad en tienda haciendo clic en “Encontrar en tienda”.
-
Desde su creación, La Maison Longchamp ha abierto seis sitios de producción en el oeste de Francia (en Mayenne, Vendée, Maine-et-Loire y Orne).
Durante más de 70 años, hombres y mujeres con manos de oro han perpetuado el saber hacer marroquinero de esta empresa familiar. Estos sitios emplean a más de 800 personas repartidas en 25 talleres, todas con una experiencia excepcional.
A esta red industrial se suman dos sitios de producción en el extranjero, en Túnez y Mauricio.
Además, la marca también recurre a talleres asociados en Francia, China, Rumanía y Marruecos. Independientemente de la ubicación geográfica de los talleres, el sello “made by Longchamp” garantiza una fabricación uniforme de los productos, todos cumpliendo con el mismo nivel de exigencia de calidad. De hecho, Longchamp indica de manera transparente el país de ensamblaje de los modelos, visible en las etiquetas interiores de los bolsos.
Encuentre toda la información sobre la fabricación de nuestros productos en la sección “Trazabilidad”.
-
El cuero de Longchamp procede de animales criados en Europa, África y América del Sur. Desde Longchamp nos aseguramos de que la cría de estos animales no contribuyan a la deforestación; sobre todo, en el Amazonas. Nuestras pieles las tratan los mejores curtidores de Francia, Italia, Portugal, España, Países Bajos, Inglaterra, Uruguay y Brasil.
Encuentre toda la información sobre nuestro saber hacer haciendo clic aquí.
-
En la Maison ya no elaboramos nuestras colecciones con especies exóticas o especies que se críen por su pelo. Una de las mayores preocupaciones de nuestra directora artística Sophie Delafontaine es la protección de estas especies y de aquellas en peligro de extinción además de la conservación de la biodiversidad; por eso, ha prohibido que las colecciones de Longchamp se elaboren con dichas especies. El cuero que se utiliza para confeccionar los productos Longchamp procede exclusivamente de animales ovinos y bovinos cuyo destino principal es el consumo alimentario.
Encuentre toda la información sobre nuestro saber hacer haciendo clic aquí.
-
Le Pliage, diseñado en 1993 por Jean Cassegrain, es una pieza indispensable de la Maison Longchamp.
Inspirado en el origami, el arte del plegado japonés, se ha convertido en un bolso emblemático a lo largo de los años. Ahora, la Maison Longchamp supera los límites de la personalización con la llegada de My Pliage.
¿De qué se trata exactamente? ¡Simplemente consiste en hacer que su bolso personalizado sea aún más deseable, único y totalmente indispensable! My Pliage se presenta principalmente en dos modelos personalizables de mil maneras...
Con My Pliage, la Maison Longchamp aporta un toque muy visual y respetuoso con el medioambiente a su gama de bolsos personalizables. Elija las iniciales y los números que quiere grabar en el cuerpo del bolso para darle un estilo muy color block y gráfico gracias a la técnica de sublimación. Este método de estampado ecológico se aplica en un tejido de poliéster 100 % reciclado para combinar estilo y respeto del medioambiente. Este tejido de calidad y respetuoso con el medioambiente ha sido creado revalorizando productos (y residuos) derivados del plástico, y especialmente de botellas recicladas. ¡Deje volar su imaginación! Enlace hacia la página de personalización de My Pliage